Por: Rosalinda Vázquez

En el país aun faltan estados que legalizen el aborto sin embargo el Estado de Guerrero ha dado un paso al despenalizar el aborto sin limite de tiempo para la mujer que decida interrumpir su embarazo.
Con 30 votos a favor, 13 en contra, una abstención y un voto nulo, el Congreso del Estado local ha dado salida a la reforma a seis artículos del Código Penal (del 154 al 159) y ha derogado el 158, que castigaba con penas de uno a tres años de prisión el aborto que se produjera fuera de las causales de violación, riesgo para la salud, aborto provocado o inseminación artificial no consentida. La decisión de este martes es histórica porque es la primera vez que un Congreso decide eliminar por completo el delito de aborto más allá de un plazo determinado. Por ejemplo, la despenalización en Estados como Veracruz o Hidalgo, seguía contemplando el delito de aborto más allá de las 12 semanas.
Guerrero es uno de los Estados más azotados por la violencia en el país y con uno de los mayores índices de pobreza y desigualdad, donde es muy difícil acceder a servicios de salud. También es una de las entidades con mayor número de embarazos infantiles y con mayor número de muertes maternas, en las que un elevado porcentaje tiene que ver con abortos que se practican de manera insegura. A lo anterior, hay que sumarle altos índices de violencia machista y feminicida, con dos alertas declaradas por violencia de género. “Esta lucha la han ganado las guerrerenses para que se proteja la vida de las mujeres y las niñas. Muchas de ellas son violadas y obligadas a continuar su embarazo”, ha señalado Mojica en entrevista con Milenio.
Añadir comentario
Comentarios