Duermen con los difuntos en el interior del panteon

Por: Rosalinda Vazquez
Es un arte y cultura el dia de muertos en México, pero el estado de Guerrero tiene su propia cultura.
Es una tradición mexicana arraigada en las raíces de la tierra fértil de Guerrero, que continúa vigente; la celebración realizada para honrar el retorno de los difuntos al mundo terrenal, ya es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Se acostumbra colocar una ofrenda a los seres queridos que ya murieron, con la intención de dialogar, convivir y compartir con ellos sus comidas y bebidas favoritas, a través de un ritual en donde se vuelven a encontrar con los vivos.
Las ofrendas contienen elementos que no pueden faltar, como un mantel blanco, que significa pureza y alegría; sal, que sirve para que el cuerpo del difunto no se corrompa en el viaje de ida y vuelta; agua, quita la sed a los difuntos en el viaje hacia nuestro mundo y también simboliza pureza; velas y veladoras, su flama simboliza luz, fe y esperanza, es la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar; copal o incienso, se utiliza para limpiar el lugar de malas vibras; cruz de ceniza, sirve para que el alma llegue hasta el altar y pueda expiar sus culpas pendientes; calaveras, representan a la muerte, haciendo alusión a esta tradición prehispánica.
El cempasúchil es el símbolo de la festividad; pan de muerto, es uno de los elementos más preciados en el altar, ya que significa fraternidad o afecto hacia los seres queridos que ya partieron; papel picado, da color, alegría y representa el aire, como uno de los cuatro elementos que deben estar presentes en cualquier ofrenda; comida, tiene el objetivo de deleitar a los muertos que nos visitan y la fotografía de la persona que visitará la ofrenda.
En Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri ubicado en la región Centro, la gente del pueblo coloca velas a lo largo de la calle que conduce al panteón para guiar a sus seres queridos y poder encontrarse con ellos en el campo santo, donde permanecen hasta el amanecer; resulta realmente espectacular esta festividad, donde vivos y muertos conviven en el panteón.

Añadir comentario
Comentarios